Las jornadas de Euskarabildua, organizadas por Iametza y la Fundación PuntuEUS, que este año tendrán lugar el 29 de octubre en el museo San Telmo de San Sebastián, cruzará dos temas: el cuidado de los datos puestos de manifiesto durante la pandemia y las posibles aportaciones de la soberanía tecnológica a la misma.
Para ello, este año participarán tres ponentes de fuera de Euskal Herria: Gemma Galdçon, profesora de la Universidad de Barcelona y miembro de Eticas Research & Consulting, impartirá la conferencia inaugural; Javier Sánchez, miembro de Data Justice Lab, nos hablará sobre el uso de datos y la justicia social; y conoceremos también las alternativas existentes a través de Marga Padilla, de la cooperativa Dabne.
Por último, tendremos una mesa redonda: “Soberanía tecnológica en educación: panorama actual, alternativas y retos hacia adelante”, compuesta por Mikel Garcia de Argia, Pedro Arreitunandia del Instituto de Máquina Herramienta de Elgoibar y Diana Franco de Hezkuntzan Ere Librezale.
Euskarabildua será una jornada condicionada por la pandemia. Es decir, el aforo será limitado, sólo habrá espacio para 50 oyentes y se respetarán todas las medidas de seguridad necesarias. Pero aunque la situación que vivimos es muy especial, hemos priorizado hacerlo de forma presencial.
Además, este año, como novedad, habrá un taller de cooperación, Inteligencia Colectiva, utilizando para ello algunas herramientas y formas a las que nos ha acostumbrado la pandemia. El objetivo de este taller será compartir de forma colectiva lo escuchado en las charlas iniciales y extraer conclusiones construidas de forma participativa. La sesión Inteligencia Colectiva se realizará después del descanso.
Información adicional sobre los ponentes aquí